martes, 20 de noviembre de 2012


Recomendaciones
La población  la  cual  vamos a trabajar: son aquellas con síndrome de  Down.
Una breve información sobre las personas con Síndrome de Down: son alumnos/as con necesidades educativas especiales que deben estar escolarizados en la Escuela Ordinaria, salvo excepciones que determinen la escolarización del niño en un Centro Específico. Esta atención escolar, deberá estar basada en la normalización e integración por lo que los padres o tutores deberán conocer bien los derechos que los asisten a participar en la educación de sus hijos, así como conocer las normas que hay, participar en la escuela, dialogar con los profesores y exigir una enseñanza de calidad de estos alumnos. Los alumnos/as discapacitados cursarán las mismas enseñanzas que el resto del alumnado, al menos durante el periodo de escolaridad obligatoria.
Durante la etapa infantil, se integra al alumno con SD en los centros ordinarios, siendo los objetivos los mismos que para el resto del alumnado: el desarrollo máximo de sus capacidades psicomotrices, cognitivas, comunicativas, afectivas y sociales. Durante este periodo, la Asociación junto a los Equipos de Orientación Educativa, realizan un seguimiento de los casos y orientan al profesorado sobre la atención educativa que debe prestárseles. Las enseñanzas correspondientes a la educación primaria y a la educación secundaria obligatoria, son cursadas por los alumnos SD, con la prestación de apoyos y medidas específicas. Estos Centros educativos, han de contar con profesores especializados en Educación Especial (Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, o ambas especialidades), monitor de Educación Especial, además del Orientador del Equipo de Orientación Educativa o del Departamento de Orientación, Psicólogo o Pedagogo. Si el alumno presenta un grado de discapacidad relevante, la escolarización se realiza en Centros de Educación Especial, si se aprecia de forma razonada que las necesidades educativas especiales que presentan no pueden ser satisfechas adecuadamente en el centro ordinario.
Tecnologías sobre lo cual vamos a trabajar: los últimos avances en el campo de la tecnología doméstica están posibilitando crear aplicaciones que ayuden en el aprendizaje a los niños con síndrome de Down, usando equipos portátiles tan de moda como el iPad o el iPhone.
Aplicaciones:  Una de estas aplicaciones es Palabras Especiales (para iPad, iPhone y iPod Touch), que enseña a los niños a reconocer palabras escritas sirviéndose de dibujos y sonidos. Consta de 3 juegos diferentes de dificultad creciente, con los que los niños tendrán que identificar dibujos y palabras, relacionando ambos. La aplicación se ajusta al vocabulario de los primeros pasos del niño, tal y como los recoge el Programa Ver y Aprender de Down Syndrome Educational International, y que consta de 96 palabras de uso básico. Está disponible en 8 idiomas: español, inglés (americano y británico), catalán, francés, alemán, italiano y sueco. Los usuarios pueden intercambiar las palabras entre uno y otro idioma con facilidad, además de incluir más palabras, dibujos y sonidos para incrementar el interés del niño y aumentar su vocabulario conforme crezca. Memory Fun y Counting Fun. Otra aplicación se están lanzando al mercado siguiendo ese ejemplo, como Memory Fun y Counting Fun, ambas sólo disponibles en inglés por el momento. Memory Fun es un juego de memoria donde el usuario tiene que recordar la posición de diversas cartas con dibujos y su correspondiente palabra, para más tarde emparejarlas. Empezando desde sólo 4 cartas, se pueden disponer sobre la pantalla hasta 18, y ofrece un vocabulario de más de 100 palabras. Counting Fun es un sencillo juego diseñado para ayudar en la práctica de contar del 1 al 10. Con efectos de sonido y animaciones, la atención del niño se verá atraída tocando en la pantalla distintos objetos para ver y oír cada dígito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario